Description
SUMARIO
Lecturas que no cesan. Centenario de Meditaciones del Quijote. Javier Zamora Bonilla
El bosque y la retama ardiendo. (Apuntes sobre poesía y realidad en Meditaciones del Quijote). Pedro Cerezo Galán
La solución es el paisaje. Eduardo Martínez de Pisón
Las Meditaciones del Quijote y el problema identitario. Jaime de Salas
Samuel Ramos: «Salvaciones» a la mexicana. José Luis Villacañas Berlanga
Meditaciones del Quijote como respuesta al nihilismo. Antonio Gutiérrez Pozo
El roble y el fresno: Cervantes y Ortega. Ángel Pérez
Fernando Vela. Poesía como refugio. Azucena López Cobo
NOTA
Nuevos enfoques sobre políticas de innovación. José Molero
CREACIÓN LITERARIA
Cosas sin importancia. Mercedes Gutiérrez García
LIBROS
Baedecker dialogado de un pensamiento. José Ramón Carriazo Ruiz
Vidas no tan paralelas. Felipe González Alcázar
RESUMEN
Este año se cumple el centenario de una de las obras filosóficas más importantes de José Ortega y Gasset. Meditaciones del Quijote vio la luz en el verano de 1914, al cuidado de Juan Ramón Jiménez, en las Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.
Revista de Occidente ha querido conmemorar este aniversario convocando en torno a esta obra a un grupo de expertos del universo orteguiano. Inicia esta entrega de mayo un texto de Javier Zamora Bonilla, coordinador del número, con el título Lecturas que no cesan. Centenario de Meditaciones del Quijote. Prosiguen Pedro Cerezo, con El bosque y la retama ardiendo. (Apuntes sobre poesía y realidad en Meditaciones del Quijote), y Eduardo Martínez de Pisón, con La solución y el paisaje. Jaime de Salas, se detiene en las páginas siguientes a analizar el problema identitario desde la perspectiva de Meditaciones del Quijote. José Luis Villacañas, ofrece un artículo sobre el autor mexicano Samuel Ramos, “Salvaciones” a la mexicana. Cierran la convocatoria Antonio Gutiérrez Pozo, con su ensayo Meditaciones del Quijote como respuesta al nihilismo y Ángel Pérez, con El roble y el fresno: Cervantes y Ortega.
Traspasado el meridiano del número, Azucena López Cobo nos acerca a la obra poética de Fernando Vela, brillante intelectual y alma mater junto con el propio Ortega y Gasset de la legendaria primera época de Revista de Occidente. En el apartado Nota José Molero expone los nuevos enfoques sobre políticas de innovación.
Cierran el número 396 de Revista de Occidente, el relato Cosas sin importancia de Mercedes Gutiérrez y el habitual apartado de libros, con los comentarios sobre D’Ors y Ortega frente a frente, de Alejandro Martínez Carrasco, y la Guía Comares de Ortega y Gasset, editada por Javier Zamora.
La viñeta de portada y las del interior son obra del artista Alexandre Arrechea
Additional
Peso | 0,208 kg |
---|---|
Revista de Occidente | ISSN: 0034-8635 Edita: Director: José Varela Ortega Secretario de Redacción: Fernando R. Lafuente Gerente: Carmen Asenjo Pinilla Consejo de Redacción: Joaquín Arango, Juan Pablo Fusi Aizpúrua, José Luis García Delgado, Emilio Gilolmo, Juan Pérez Mercader, Jesús Sánchez Lambás, Fernando Vallespín Oña. Coordinadora: Isabel Ferreiro Lavedán Colaboradora editorial: Amalia Iglesias Serna Diseño de maqueta: Vicente A. Serrano Más información: Revista de Occidente es miembro de ARCE (Asociación de Revistas Culturales de España) |
Otros números