La nueva medicina personalizada de precisión

El curso sobre «Medicina personalizada de precisión: el modelo de la farmacogenética», dirigido por el catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, Fernando Bandrés Moya, se ha iniciado con la participación de más de 20 jóvenes médicos residentes en distintos hospitales de España. El reto del programa es abordar el futuro de la farmacogenética en dos jornadas, una de ellas dedicada a la práctica en el laboratorio de biopatología-toxicología de la UCM.
La nueva medicina personalizada de precisión está transformando el rumbo de la asistencia sanitaria de nuestro tiempo, en gran medida por la incorporación de nuevas tecnologías que permiten el análisis de biomarcadores capaces de monitorizar los tratamientos farmacológicos con eficiencia y seguridad para el paciente.
El perfil del paciente ha cambiado, en muchas ocasiones con múltiples patologías y tratamientos al mismo tiempo con distintos fármacos. Una circunstancia que conduce a la búsqueda de la prevención y diagnóstico precoz del efecto adverso y a la creación de nuevas estrategias en el tratamiento terapéutico.
Este curso propone justamente eso, abordar las aportaciones de la farmacogenética y su valor clínico para la toma de decisiones terapéuticas, personalizada y predictiva, cuya información debe formar parte de la historia clínica del paciente, nos sólo por exigencias asistenciales sino, también, por razones éticas y legales.
Profesores: Fernando Bandrés Moya, Guillermo Gervasini, Zoraida Verde Rello, Luis M. Chicarro García y Celia Chicharro Miguel.
¡Únete al Centro de Estudios Gregorio Marañón!: enlace
La nueva medicina personalizada de precisión

El curso sobre «Medicina personalizada de precisión: el modelo de la farmacogenética», dirigido por el catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, Fernando Bandrés Moya, se ha iniciado con la participación de más de 20 jóvenes médicos residentes en distintos hospitales de España. El reto del programa es abordar el futuro de la farmacogenética en dos jornadas, una de ellas dedicada a la práctica en el laboratorio de biopatología-toxicología de la UCM.
La nueva medicina personalizada de precisión está transformando el rumbo de la asistencia sanitaria de nuestro tiempo, en gran medida por la incorporación de nuevas tecnologías que permiten el análisis de biomarcadores capaces de monitorizar los tratamientos farmacológicos con eficiencia y seguridad para el paciente.
El perfil del paciente ha cambiado, en muchas ocasiones con múltiples patologías y tratamientos al mismo tiempo con distintos fármacos. Una circunstancia que conduce a la búsqueda de la prevención y diagnóstico precoz del efecto adverso y a la creación de nuevas estrategias en el tratamiento terapéutico.
Este curso propone justamente eso, abordar las aportaciones de la farmacogenética y su valor clínico para la toma de decisiones terapéuticas, personalizada y predictiva, cuya información debe formar parte de la historia clínica del paciente, nos sólo por exigencias asistenciales sino, también, por razones éticas y legales.
Profesores: Fernando Bandrés Moya, Guillermo Gervasini, Zoraida Verde Rello, Luis M. Chicarro García y Celia Chicharro Miguel.
¡Únete al Centro de Estudios Gregorio Marañón!: enlace
Otras Noticias

Revista de Occidente recibe el Premio Optimistas Comprometidos 2023 por su compromiso por la cultura
El Museo Reina Sofía fue el escenario elegido por la plataforma Anoche Tuve un Sueño…

Clausura del semestre de primavera de Programas internacionales
El pasado viernes 5 de mayo se celebró en el Espacio Cultural de la…

Revista de Occidente, premiada con la Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a Revista de Occidente…

Clausura de la pasantía del V Diplomado en Gestión Sanitaria y Políticas de Salud
La sala dedicada al brillante médico y académico Amador Schüller de la Facultad de Medicina…
Noticias relacionadas

Revista de Occidente recibe el Premio Optimistas Comprometidos 2023 por su compromiso por la cultura
El Museo Reina Sofía fue el escenario elegido por la plataforma Anoche Tuve un Sueño…

Clausura del semestre de primavera de Programas internacionales
El pasado viernes 5 de mayo se celebró en el Espacio Cultural de la…

Revista de Occidente, premiada con la Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a Revista de Occidente…

Clausura de la pasantía del V Diplomado en Gestión Sanitaria y Políticas de Salud
La sala dedicada al brillante médico y académico Amador Schüller de la Facultad de Medicina…