Calendario de Eventos
|
lunes
|
martes
|
miércoles
|
jueves
|
viernes
|
sábado
|
domingo
|
|---|---|---|---|---|---|---|
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
3 eventos,
-
Los profesores Fernando R. Lafuente, crítico literario y patrono de la Fundación Ortega-Marañón, y Benjamín Herreros, médico y filósofo, conversarán en torno a la obra Yo, Umbral. Artículos publicados en la Revista Jano. Este volumen reúne los más de treinta años de artículos que el escritor publicó en Jano, un territorio donde desplegó una de sus facetas más íntimas y reveladoras: la […]
-
a Fundación Ortega-Marañón presenta una nueva sesión de su pódcast Nuevos tiempos. Nuevas voces., que tendrá lugar el 21 de noviembre en la Biblioteca José Ortega y Gasset. A lo largo de la tarde, tres conversaciones explorarán algunas de las cuestiones más urgentes y decisivas de nuestro tiempo, de la mano de especialistas que invitan […]
-
Con esta obra, Manuel Gómez Anuarbe aporta una nueva mirada al universo de El Bosco, sumándose a la tradición crítica que rodea al pintor neerlandés desde hace siglos. Su ensayo propone una lectura innovadora, en la que confluyen el pensamiento esotérico, filosófico y naturalista propios del tránsito entre los siglos XV y XVI. Lejos de […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
|
1 evento,
En esta nueva edición de la Semana Marañón, SM 2025, volvemos a ser un lugar de encuentro y conversación intergeneracional acerca de los temas de nuestro tiempo, salud, medicina, cultura y humanidades. No en vano Gregorio Marañón fue un ejemplo de médico, científico y humanista en su tiempo y también para nuestro siglo. Acercarse a […] |
2 eventos,
-
Son muchas las tesis que sostienen que la educación actual ya no responde a los desafíos del presente ni prepara adecuadamente para el futuro. Sonia Díez propone en esta obra una transformación educativa urgente basada no en ideologías, sino en evidencias científicas, experiencias contrastadas y una visión estratégica de país. Con más de treinta años de trayectoria y una […] |
3 eventos,
-
Revista de Occidente dedica su número de noviembre al centenario de La deshumanización del arte, la influyente reflexión estética que José Ortega y Gasset publicó en 1925. Bajo la coordinación de Domingo Hernández, especialistas de distintas disciplinas analizan la vigencia y proyección de aquel concepto orteguiano, cuyas resonancias se extienden hoy más allá del ámbito artístico para iluminar procesos culturales, […]
-
La editorial Calenda recupera una de las obras esenciales del pensamiento español: Oligarquía y Caciquismo, de Joaquín Costa. Publicado originalmente a inicios del siglo XX, el texto sigue siendo una lúcida radiografía de las disfunciones políticas y sociales que pueden conducir a una nación a renunciar a su libertad y a su soberanía. Con su estilo incisivo y brillante, […] |
1 evento,
|
2 eventos,
-
La serie de pódcast Nuevos tiempos. Nuevas voces, impulsada por la Fundación Ortega-Marañón, continúa acercándose a los grandes debates de nuestro tiempo mediante conversaciones con especialistas que analizan, con rigor y cercanía, los desafíos culturales, tecnológicos y democráticos del siglo XXI.Este nuevo capítulo se articulará en torno a tres diálogos. El primero aborda la deshumanización del arte en […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|