Calendario de Eventos
L Lun
M Mar
X Mié
J Jue
V Vie
S Sáb
D Dom
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
1 evento,
Conferencia: «Debajo de la alfombra de los Estados de bienestar»
Conferencia: «Debajo de la alfombra de los Estados de bienestar»
La catedrática emérita de Sociología, Constanza Tobío Soler, impartirá, en el marco del Seminario de "Género, Política, Ciudadanía: diálogos transversales" una conferencia con el título: "Debajo de la alfombra de los Estados de bienestar: políticas de cuidados, usos del tiempo y co-responsabilidad".La Dra. Tobío Soler es Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política (CIS). Su […]
0 eventos,
0 eventos,
1 evento,
Coloquio sobre la polarización política en España
Coloquio sobre la polarización política en España
El Espacio Cultural Ortega-Marañón acoge un coloquio en torno al libro de Mariano Torcal, De votantes a hooligans, para analizar el fenómeno de la polarización en España. Este encuentro contará con la politóloga Cristina Monge y el corresponsal de asuntos globales de El País, Andrea Rizzi.Sinopsis del libro: Hoy los votantes parecen actuar en mayor medida como hooligans que […]
1 evento,
Ciclo de Medicina y Humanidades: «Antropología en contextos históricos y forenses»
Ciclo de Medicina y Humanidades: «Antropología en contextos históricos y forenses»
El Centro de Estudios Gregorio Marañón presenta, dentro de su ciclo “Medicina y Humanidades”, un nuevo espacio de reflexión interdisciplinar, un renovado encuentro entre la ciencia y el pensamiento, recogiendo una vez más el legadodel médico y humanista D. Gregorio Marañón, cuya biografía y testimonio siempre apuntaron hacia la necesidad de comprender y dignificar la […]
1 evento,
Recital de música y poesía «Lorca en Nueva York»
Recital de música y poesía «Lorca en Nueva York»
El 16 de marzo de 1932, Federico García Lorca leyó, por primera vez, en la Residencia de Señoritas (hoy sede de la Fundación Ortega-Marañón) su libro Poeta en Nueva York.El próximo miércoles 19 de marzo en el Espacio Cultural Ortega-Marañón, reviviremos ese momento a través del espectáculo "Lorca en Nueva York" a cargo de Alberto San Juan y la Banda, un recital amenizado con música de jazz.Debido al […]
1 evento,
Conferencia: «Debajo de la alfombra de los Estados de bienestar»
Conferencia: «Debajo de la alfombra de los Estados de bienestar»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón celebra una nueva edición del Seminario de Género, Política, Ciudadanía: Diálogos transversales. En esta ocasión, la catedrática Constanza Tobío Soler abordará en su conferencia los Estados de bienestar, las políticas de cuidados, los usos del tiempo y la corresponsabilidad.Constanza Tobío Soler es catedrática emérita de Sociología. Premio Nacional de Sociología y Ciencia […]
1 evento,
Seminario de Pensamiento: «Michael Oakeshott y el conservadurismo escéptico»
Seminario de Pensamiento: «Michael Oakeshott y el conservadurismo escéptico»
La Fundación Civismo organiza, junto a la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación Konrad Adenauer y el Club Tocqueville, el ciclo «Seminario de Pensamiento», realizado en ocho ocasiones con ponentes diferentes, viernes a las 19:00 horas en la Biblioteca de la Fundación Ortega-Marañón (calle Fortuny 53, Madrid).En esta ocasión, contaremos con la ponencia «Michael Oakeshott y el […]
0 eventos,
0 eventos,
1 evento,
I Festival Narrativas para la democracia: Artilectura.
I Festival Narrativas para la democracia: Artilectura.
La Fundación Ortega-Marañón organiza el Festival de Narrativas para la Democracia, un ciclo de encuentros cuyo propósito es profundizar sobre los valores democráticos a través de la cultura y el diálogo. El I Festival "Narrativas para la democracia" se inaugurará con un coloquio en torno al libro Artilectura de Paulo Cosín Fernández. Junto al escritor, conversarán Manuel González Moreno, presidente de la Asociación de Editores […]
1 evento,
Festival de Narrativas para la democracia: «Nunca son inocentes las palabras».
Festival de Narrativas para la democracia: «Nunca son inocentes las palabras».
La obra del historiador Santos Juliá, Nunca son inocentes las palabras, con la edición (2025) de los historiadores Miguel Martorell y Javier Moreno Luzón, nos permitirá abrir un diálogo -dentro del Festival- sobre los retos y amenazas que afronta actualmente nuestra democracia. Se sumará a la conversación con los editores la politóloga y periodista Estefanía Molina.Sinopsis del ilbro: Santos Juliá fue uno […]
1 evento,
Proyecto «LIFE Osos con futuro»
Proyecto «LIFE Osos con futuro»
El proyecto LIFE Osos con Futuro, destinado a la adaptación del oso pardo al cambio climático en la cordillera cantábrica, reunirá a representantes institucionales, expertos en biodiversidad y organizaciones implicadas en la conservación. En este encuentro se abordarán los desafíos ambientales y la importancia de la sensibilización para la coexistencia entre los osos y las actividades humanas.Sobre […]
3 eventos,
Premios Injuve de «Periodismo y Comunicación 2024»
Premios Injuve de «Periodismo y Comunicación 2024»
La Fundación acogerá los Premios Injuve de Periodismo y Comunicación 2024, unos galardones promovidos por el Ministerio de Juventud e Infancia que reconocen la labor de jóvenes periodistas las categorías de periodismo escrito, fotoperiodismo, audiovisual y radiofónico, cuyos trabajos contribuyen al fomento, la defensa y la difusión de valores cívicos, sociales y de igualdad.
Seminario Ilustración: «Locke y el liberalismo contemporáneo»
Seminario Ilustración: «Locke y el liberalismo contemporáneo»
El Seminario Ilustración, organizado por el departamento de Historia, Teorías y Geografías Políticas de la Universidad Complutense y la Fundación Ortega-Marañón, celebrará una nueva sesión bajo el título «Locke y el liberalismo contemporáneo». El politólogo Fernando Vallespín, director de Revista de Occidente, y el filósofo Gerardo López Sastre, catedrático de la Universidad de Castilla La-Mancha, profundizarán sobre las ideas políticas del […]
Festival Narrativas para la democracia: «El tiempo perdido»
Festival Narrativas para la democracia: «El tiempo perdido»
La tercera actividad del festival «Narrativas para la democracia» estará protagonizado por el libro El tiempo perdido de Clara Ramas, una reflexión sobre el malestar contemporáneo y el auge de discursos políticos anclados en la nostalgia de un pasado idealizado. La autora estará acompañada por Joan Navarro, presidente del Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno, y Federico Buloyo, director cultural de […]
2 eventos,
Proyección de la película «Animal | Humano»
Proyección de la película «Animal | Humano»
En el marco del Open Master PHotoESPAÑA, el Espacio Cultural de la Fundación acogerá la proyección de Animal | Humano, el primer largometraje de ficción de Alessandro Pugno, ex alumno del programa. Tras la película, el director compartirá con el público los entresijos de su proceso creativo y su tránsito de la fotografía y el documental a la ficción cinematográfica.
Presentación de Revista de Occidente: «Españoles en París»
Presentación de Revista de Occidente: «Españoles en París»
Revista de Occidente presenta su número 526: Españoles en París. En esta entrega la Revista ofrece una visión en profundidad sobre una experiencia que, tras la Guerra Civil, muchos eruditos y personalidades de la cultura española tuvieron que sufrir: el exilio. También publica una entrevista al Premio Princesa Asturias de Ciencias Sociales, Michael Ignatieff. Participarán: Francisco Fuster, Susana Martín Zaforas, Javier Moreno […]
0 eventos,
0 eventos,
1 evento,
Conferencia: Presente y futuro de las relaciones entre Italia y España
Conferencia: Presente y futuro de las relaciones entre Italia y España
La Fundación Ortega-Marañón acoge el 31 de marzo la conferencia Presente y futuro de las relaciones entre Italia y España, un encuentro que analizará la evolución y los desafíos en la cooperación bilateral. Contará con la participación del embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, y del catedrático José María Beneyto, director de la Asociación de Política Exterior […]