Calendario de Eventos
L
Lun
|
M
Mar
|
X
Mié
|
J
Jue
|
V
Vie
|
S
Sáb
|
D
Dom
|
---|---|---|---|---|---|---|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
-
El próximo 5 de septiembre de 2025, a las 10 horas, Foment del Treball acogerá la presentación del libro ¿Cómo se crea la cultura?, una obra elaborada por la CEOE y la Fundación Ortega-Marañón y coordinada por Federico Buyolo. Esta obra coral ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
-
El Espacio Cultural Ortega-Marañón (Calle Fortuny, 53. Madrid) acogerá la presentación del nº 530-531 de Revista de Occidente, publicado en el mes de julio con el título Inteligencia manual, una obra coordinada por Carmen Serrano de Haro en la que han participado los especialistas Luis Martínez Montes, Ana Cabrera, José Manuel Martín Lanza Almeida, Benedetta Tagliabue, Alicia Ríos Ivars, José […] |
0 eventos,
|
1 evento,
-
Pablo Melchor, autor del libro, conversará con el periodista Alfredo Menéndez (RTVE) sobre el contenido de la obra, publicada en 2025 por la editorial Arpa. En Altruismo racional, Pablo Melchor revela la realidad de la pobreza extrema y propone un replanteamiento completo de la ayuda, trasladando el foco de las intenciones a los resultados, y de la empatía […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
2 eventos,
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela, obras que marcaron la recepción de la vanguardia en España. Ese mismo año se celebró la primera exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos y se editó Literaturas europeas de vanguardia, de Guillermo de Torre, configurando un momento clave para […]
-
Pensar en la ciudad como espacio de reflexión y vida, es entender como la fisionomía de sus calles y entornos culturales modulan la vida intelectual de las personas. Don José Ortega y Gasset está vinculado social, emocional y culturalmente a Madrid. Con esta actividad podremos disfrutar de los Madrid de Ortega, de las calles por […] |
2 eventos,
-
¿Qué tienen los laberintos para que todos nos aventuremos en estos recintos opacos a la razón, a zaga de la duda y el misterio? Revista de Occidente se lo pregunta en septiembre. Lideran la pesquisa –a tono con el segundo Festival de las Ideas de Madrid– María Belmonte, Beatriz Blanco y Alfonso Lucini. Si el lector encuentra la salida, hallará tres artículos de […] |
|
3 eventos,
-
En 1942 veía la luz uno de los ensayos más comentados y peor comprendidos de Ortega y Gasset: Teoría de Andalucía. Era ya hora de una puesta al día de la teoría y ningún lugar más apropiado para ello que la revista fundada por el filósofo. De la lengua al arte, pasando por la economía y […]
-
El libro Pensar fuera de la caja burocrática: Laboratorios de innovación pública en AméricaLatina se propone enriquecer el debate académico y profesional sobre los laboratorios de innovación como herramientas para transformar la gestión pública.A través de investigaciones originales y la sistematización de experiencias, la obra analiza el papel de estos espacios en la modernización del sector público, […] |
3 eventos,
-
La vivienda se ha convertido en el principal freno para el progreso de millones de personas en España. Si no tienes capacidad de elegir dónde o cómo vivir, todo lo demás en tu presente y tu futuro queda condicionado. Las ambiciones personales se estrellan contra problemas que, aunque parecen individuales, comparten los mismos orígenes: una […]
-
En el marco de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset, tendrá lugar el próximo 23 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Fundación Ortega-Marañón la presentación de la colección "Escuela de Madrid", publicado en Ediciones Cinca. ¿Qué es conocimiento?, de José Ortega y Gasset; Éthos y lógos, de Antonio Rodríguez Huescar; y Cartas […] |
2 eventos,
-
Madrid, Edad de Plata es el segundo volumen de la colección Apuntes culturales para un viaje, publicada por la Factoría Cultural Martínez. Esta edición recoge conferencias y rutas organizadas en torno al Madrid de la Edad de Plata, un periodo fascinante que arranca en 1876 con la fundación de la Institución Libre de Enseñanza y se […] |
2 eventos,
-
Este libro parte de una premisa clara: la participación vecinal es un elemento clave para fortalecer la gobernanza, la legitimidad y la efectividad de las decisiones públicas, especialmente en contextos de diversidad social, complejidad institucional y desigualdad.A través de un enfoque organizacional, se analiza cómo las fuerzas externas —normas, tradiciones, presiones políticas y expectativas ciudadanas— […] |
|||
2 eventos,
-
La Fundación Civismo celebra la tercera edición del Seminario de Pensamiento, un espacio concebido para la reflexión, el pensamiento crítico y el diálogo en torno a las grandes cuestiones de nuestro tiempo. Su propósito es acercar ideas y autores que ayuden a comprender mejor la sociedad actual y a anticipar los desafíos del futuro. En […] |