Calendario de Eventos
L
Lun
|
M
Mar
|
X
Mié
|
J
Jue
|
V
Vie
|
S
Sáb
|
D
Dom
|
---|---|---|---|---|---|---|
1 evento,
-
La Fundación Ortega-Marañón acoge la presentación de la XIV edición del curso y festival internacional Early Music Morella. El acto contará con la participación de Federico Buyolo (director de cultura de la Fundación), Juan Ángel Vela del Campo (ensayista y crítico musical) y Carles Magraner (musicólogo y director del festival).El evento incluirá un concierto a cargo de Capella de Ministrers, bajo la dirección […] |
2 eventos,
-
Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Fundación Ortega-Marañón acoge la jornada “Al ritmo de la PI”, organizada por la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual (OEI-UA) y denae.Participarán expertas como Soledad López-González Gila, Belén Álvarez Cabrera y Juana Escudero, bajo la moderación de María González Gordon. La jornada incluirá intervenciones de Iván Paz y un vídeo de Alexander Cuntz (OMPI), […]
-
El escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla presenta su último libro, Franco y yo (Galaxia Gutenberg), "un recorrido por lo que fue la vida íntima y pública del dictador, que ahonda en los resortes que han marcado y siguen marcando nuestra vida y la del país que gobernó."En esta conversación lo acompañarán la escritora y periodista Elvira Lindo y el músico […] |
1 evento,
-
Con motivo del centenario de La deshumanización del arte y Ideas sobre la novela, este ciclo reúne a algunos de los mejores especialistas en Ortega para ayudarnos a comprender las apasionantes preguntas que el filósofo planteó sobre el fenómeno artístico, interrogantes que siguen resonando con fuerza en las artes del siglo XXI.El curso se inaugura el […] |
1 evento,
Un paseo por la Hiroshima desconocida. Esta muestra permitirá a los visitantes sumergirse en la esencia de su cultura, sus tradiciones, su arte, y su historia a través de diversos espacios, representando los ocho distritos de Hiroshima, divididos entre una zona al aire libre de naturaleza y una exposición interior llena de actividades inmersivas que […] |
|||
2 eventos,
-
La Fundación Ortega-Marañón acoge un encuentro con la poeta, narradora y ensayista Ana Blandiana —Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024—, acompañada por la escritora y crítica literaria Mercedes Monmany y la profesora y traductora Viorica Patea, especialista en su obra. Un diálogo en torno al valor de la poesía en contextos de incertidumbre y crisis. |
2 eventos,
-
La Fundación Civismo organiza, junto a la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación Konrad Adenauer y el Club Tocqueville, el ciclo «Seminario de Pensamiento», realizado en ocho ocasiones con ponentes diferentes, viernes a las 19:00 horas en la Biblioteca de la Fundación Ortega-Marañón. En esta ocasión, contaremos con la ponencia «La UE como contrapoder político de los […] |
|||||
3 eventos,
-
La escritora Marta del Riego presenta su última novela, Cordillera (AdN). "Una historia oscura y arrolladora que transcurre en los puertos de la Cordillera Cantábrica, en la que tres atípicos héroes luchan por sobrevivir en un entorno hostil y, a la vez, de una belleza abrumadora." La autora conversará sobre la obra junto al escritor Julio Llamazares y el profesor Ignacio Blanco Alfonso, director […]
-
Esta obra, publicada en Deusto, analiza la política y la geopolítica en la "era Trump". El autor Esteban Hernández, periodista de El Confidencial, conversará también con el periodista Enric Juliana y el consultor político Iván Redondo sobre las transformaciones profundas en el orden político, económico y social tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. |
3 eventos,
-
Con motivo del centenario de La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela, este curso reúne a algunos de los mejores especialistas en Ortega para ayudarnos a comprender las apasionantes preguntas que el filósofo planteó sobre el fenómeno artístico. Esta tercera sesión contará con la conferencia “Ortega y la impopularidad de la novela y el teatro", a cargo de la profesora Azucena López […]
-
La Fundación Ortega-Marañón acoge la presentación del libro Rousseau visto por sus contemporáneos: odio e idolatría (Guillermo Escolar Editor), de la profesora María José Villaverde. En el acto intervendrán José Varela Ortega, catedrático de Historia Contemporánea; Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y patrono de la Fundación; y Fernando Vallespín, director de Revista de Occidente y también […] |
2 eventos,
-
La Fundación Ortega-Marañón celebra una nueva sesión del seminario «Género, política, ciudadanía: diálogos transversales», enmarcado en el programa La Hora de la Ortega-Marañón. La ponencia será impartida por la profesora Cristina Mateos, profesora de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y consultora social especializada en violencia de género, bajo el título «En paradero desconocido: revelando y difundiendo […] |
||||
2 eventos,
-
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, CICUS, acogerá la presentación el número 528 de Revista de Occidente, "Nueva teoría de Andalucía", en el participarán el periodista y escritor Carlos Marmol, coordinador del número, y el escritor Juan Claudio de Ramón, secretario de redacción de la publicación, junto a algunos colaboradores de esta entrega. |
1 evento,
-
La Fundación Ortega-Marañón acoge la presentación del El enigma que brotó del fuego (Almuzara, 2024), una obra del profesor y escritor Jerónimo Farré. Este evento contará con la participación del autor, acompañado por destacados profesionales del periodismo y la literatura: Andrés Aberasturi, periodista y escritor Emilia Landaluce, columnista y periodista; la medico Vanesa Pérez y Ángeles López, periodista y escritora. "Un thriller histórico […] |
3 eventos,
-
Madrid, Capital Creativa creativa: Juventud,Cultura y Innovación es una jornada de reflexión en torno al papel de la juventud en las industrias culturales y creativas (ICC) y su contribución a la proyección internacional de la ciudad. La jornada contará con una master class de Kike Labian, tutor de innovación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y una […]
-
Con motivo del centenario de La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela, este curso reúne a algunos de los mejores especialistas en Ortega para ayudarnos a comprender las apasionantes preguntas que el filósofo planteó sobre el fenómeno artístico. Esta cuarta sesión contará con la conferencia “Ortega frente a Velázquez y Goya", a cargo del escritor y profesor Andreu Jaume.
-
Los dos autores, Vicent Botella i Soler y Javier López Alós, presentarán su libro Porque pensamos lo que pensamos, acompañados por la profesora y filósofa Lara Nuño de la Rosa."Una guía imprescindible para quienes buscan entender mejor la naturaleza de su propio pensamiento y aprender a gestionar las limitaciones cognitivas en un mundo de excesos." |
2 eventos,
-
La Fundación celebra una nueva sesión del Seminario de Ilustración, que contará con la participación de Alicia Puleo, filósofa ecofeminista, y Ricardo Cueva, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Bajo el título "Ecología e Ilustración", el encuentro reunirá dos miradas para reflexionar desde distintas perspectivas.
-
La abogada y mediadora Teresa Arsuaga presenta su libro Te veo, te escucho, te reconozco (Arpa, 2024), acompañada por la filósofa Adela Cortina, y el cofundador de Arpa Editores Joaquín Palao. “En un mundo donde los conflictos interpersonales parecen inevitables, Te veo, te escucho, te reconozco nos ofrece una nueva perspectiva para aprender a gestionarlos con inteligencia, empatía y eficacia. » |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|