El X Congreso de Migraciones cumple 25 años reuniendo en Madrid a más de 400 expertos de 17 países


Madrid, 15 de septiembre de 2022.- Organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón de la Fundación Ortega-Marañón, el X Congreso de Migraciones se constituye como uno de los foros internacionales más importantes sobre las migraciones en un momento realmente convulso y con crisis migratorias en el mundo. Se desarrolla en Madrid del 14 al 16 de septiembre, y cuenta con la colaboración de el Instituto de Universitario sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y el patrocinio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, el Fondo de Asilo, Inmigración e Integración de la Unión Europea, la
Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.
El congreso reúne a más de 400 investigadores y profesionales de 17 nacionalidades distintas, y presentará cerca de 300 comunicaciones sobre demografía; control de fronteras, migración, salud y covid19; migración forzosa, asilo y refugio; movilidad intraeuropea; actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes, racismo y xenofobia; ciudadanía y nacionalidad; migración y política; mercado de trabajo; integración; género; educación, y derechos humanos, racismo y discriminación.

El objetivo del X Congreso de Migraciones es generar un conocimiento objetivo, multidisciplinar y de valor sobre los fenómenos migratorios y el asilo para ayudar a entender los retos, causas y consecuencias de la movilidad, sin perder de vista el impacto que tienen en las sociedades de acogida y las políticas públicas.
La ponencia inaugural corrió a cargo de la prestigiosa académica Danièle Joly. Pero también
contará con otros reconocidos expertos: Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias
de Ciencias Sociales y profesor de la Universidad de Princeton; Javier de Lucas, fundador del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de Valencia; Rosa Aparicio, investigadora del IUIOM y catedrática de Sociología, y Joaquín Arango, investigador del IUIOM y catedrático de Sociología, ambos codirectores del Congreso, entre otros.
Las temáticas abordadas por este X Congreso son demografía; control de fronteras, migración, salud y covid19; migración forzosa, asilo y refugio; movilidad intraeuropea; actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes, racismo y xenofobia; ciudadanía y nacionalidad; migración y política; mercado de trabajo; integración; género; educación, y derechos humanos, racismo y discriminación. Además, este Congreso desarrollará una exposición y un cinefórum.

La inauguración corrió a cargo de Isabel Castro, secretaria de Estado de Migraciones del Gobierno de España; José Aniorte, delegado del Área de Gobierno, Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid; Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, y Rosa Aparicio y Joaquín Arango, miembros del comité organizador y científico del Congreso.
El X Congreso de Migraciones cumple 25 años reuniendo en Madrid a más de 400 expertos de 17 países


Madrid, 15 de septiembre de 2022.- Organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón de la Fundación Ortega-Marañón, el X Congreso de Migraciones se constituye como uno de los foros internacionales más importantes sobre las migraciones en un momento realmente convulso y con crisis migratorias en el mundo. Se desarrolla en Madrid del 14 al 16 de septiembre, y cuenta con la colaboración de el Instituto de Universitario sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y el patrocinio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, el Fondo de Asilo, Inmigración e Integración de la Unión Europea, la
Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.
El congreso reúne a más de 400 investigadores y profesionales de 17 nacionalidades distintas, y presentará cerca de 300 comunicaciones sobre demografía; control de fronteras, migración, salud y covid19; migración forzosa, asilo y refugio; movilidad intraeuropea; actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes, racismo y xenofobia; ciudadanía y nacionalidad; migración y política; mercado de trabajo; integración; género; educación, y derechos humanos, racismo y discriminación.

El objetivo del X Congreso de Migraciones es generar un conocimiento objetivo, multidisciplinar y de valor sobre los fenómenos migratorios y el asilo para ayudar a entender los retos, causas y consecuencias de la movilidad, sin perder de vista el impacto que tienen en las sociedades de acogida y las políticas públicas.
La ponencia inaugural corrió a cargo de la prestigiosa académica Danièle Joly. Pero también
contará con otros reconocidos expertos: Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias
de Ciencias Sociales y profesor de la Universidad de Princeton; Javier de Lucas, fundador del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de Valencia; Rosa Aparicio, investigadora del IUIOM y catedrática de Sociología, y Joaquín Arango, investigador del IUIOM y catedrático de Sociología, ambos codirectores del Congreso, entre otros.
Las temáticas abordadas por este X Congreso son demografía; control de fronteras, migración, salud y covid19; migración forzosa, asilo y refugio; movilidad intraeuropea; actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes, racismo y xenofobia; ciudadanía y nacionalidad; migración y política; mercado de trabajo; integración; género; educación, y derechos humanos, racismo y discriminación. Además, este Congreso desarrollará una exposición y un cinefórum.

La inauguración corrió a cargo de Isabel Castro, secretaria de Estado de Migraciones del Gobierno de España; José Aniorte, delegado del Área de Gobierno, Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid; Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, y Rosa Aparicio y Joaquín Arango, miembros del comité organizador y científico del Congreso.
Otras Noticias

‘Revista de Occidente’ publica «Poéticas del caminar»
Ya puedes adquirir el número 524 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. «Soy…

Semana Marañón 2024. Un diálogo intergeneracional de la ciencia, la medicina y las humanidades
Del 25 al 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Semana…

Presentación Cátedra Internacional José Ortega y Gasset
EL 28 de octubre de 2024 tuvo lugar la presentación de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset organizada…

‘Revista de Occidente’ publica «Los teatros de la polarización»
Ya puedes adquirir el número 521 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. En…
Noticias relacionadas

‘Revista de Occidente’ publica «Poéticas del caminar»
Ya puedes adquirir el número 524 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. «Soy…

Semana Marañón 2024. Un diálogo intergeneracional de la ciencia, la medicina y las humanidades
Del 25 al 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Semana…

Presentación Cátedra Internacional José Ortega y Gasset
EL 28 de octubre de 2024 tuvo lugar la presentación de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset organizada…

‘Revista de Occidente’ publica «Los teatros de la polarización»
Ya puedes adquirir el número 521 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. En…