El X Congreso de Migraciones cumple 25 años reuniendo en Madrid a más de 400 expertos de 17 países


Madrid, 15 de septiembre de 2022.- Organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón de la Fundación Ortega-Marañón, el X Congreso de Migraciones se constituye como uno de los foros internacionales más importantes sobre las migraciones en un momento realmente convulso y con crisis migratorias en el mundo. Se desarrolla en Madrid del 14 al 16 de septiembre, y cuenta con la colaboración de el Instituto de Universitario sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y el patrocinio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, el Fondo de Asilo, Inmigración e Integración de la Unión Europea, la
Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.
El congreso reúne a más de 400 investigadores y profesionales de 17 nacionalidades distintas, y presentará cerca de 300 comunicaciones sobre demografía; control de fronteras, migración, salud y covid19; migración forzosa, asilo y refugio; movilidad intraeuropea; actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes, racismo y xenofobia; ciudadanía y nacionalidad; migración y política; mercado de trabajo; integración; género; educación, y derechos humanos, racismo y discriminación.

El objetivo del X Congreso de Migraciones es generar un conocimiento objetivo, multidisciplinar y de valor sobre los fenómenos migratorios y el asilo para ayudar a entender los retos, causas y consecuencias de la movilidad, sin perder de vista el impacto que tienen en las sociedades de acogida y las políticas públicas.
La ponencia inaugural corrió a cargo de la prestigiosa académica Danièle Joly. Pero también
contará con otros reconocidos expertos: Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias
de Ciencias Sociales y profesor de la Universidad de Princeton; Javier de Lucas, fundador del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de Valencia; Rosa Aparicio, investigadora del IUIOM y catedrática de Sociología, y Joaquín Arango, investigador del IUIOM y catedrático de Sociología, ambos codirectores del Congreso, entre otros.
Las temáticas abordadas por este X Congreso son demografía; control de fronteras, migración, salud y covid19; migración forzosa, asilo y refugio; movilidad intraeuropea; actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes, racismo y xenofobia; ciudadanía y nacionalidad; migración y política; mercado de trabajo; integración; género; educación, y derechos humanos, racismo y discriminación. Además, este Congreso desarrollará una exposición y un cinefórum.

La inauguración corrió a cargo de Isabel Castro, secretaria de Estado de Migraciones del Gobierno de España; José Aniorte, delegado del Área de Gobierno, Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid; Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, y Rosa Aparicio y Joaquín Arango, miembros del comité organizador y científico del Congreso.
El X Congreso de Migraciones cumple 25 años reuniendo en Madrid a más de 400 expertos de 17 países


Madrid, 15 de septiembre de 2022.- Organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón de la Fundación Ortega-Marañón, el X Congreso de Migraciones se constituye como uno de los foros internacionales más importantes sobre las migraciones en un momento realmente convulso y con crisis migratorias en el mundo. Se desarrolla en Madrid del 14 al 16 de septiembre, y cuenta con la colaboración de el Instituto de Universitario sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y el patrocinio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, el Fondo de Asilo, Inmigración e Integración de la Unión Europea, la
Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.
El congreso reúne a más de 400 investigadores y profesionales de 17 nacionalidades distintas, y presentará cerca de 300 comunicaciones sobre demografía; control de fronteras, migración, salud y covid19; migración forzosa, asilo y refugio; movilidad intraeuropea; actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes, racismo y xenofobia; ciudadanía y nacionalidad; migración y política; mercado de trabajo; integración; género; educación, y derechos humanos, racismo y discriminación.

El objetivo del X Congreso de Migraciones es generar un conocimiento objetivo, multidisciplinar y de valor sobre los fenómenos migratorios y el asilo para ayudar a entender los retos, causas y consecuencias de la movilidad, sin perder de vista el impacto que tienen en las sociedades de acogida y las políticas públicas.
La ponencia inaugural corrió a cargo de la prestigiosa académica Danièle Joly. Pero también
contará con otros reconocidos expertos: Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias
de Ciencias Sociales y profesor de la Universidad de Princeton; Javier de Lucas, fundador del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de Valencia; Rosa Aparicio, investigadora del IUIOM y catedrática de Sociología, y Joaquín Arango, investigador del IUIOM y catedrático de Sociología, ambos codirectores del Congreso, entre otros.
Las temáticas abordadas por este X Congreso son demografía; control de fronteras, migración, salud y covid19; migración forzosa, asilo y refugio; movilidad intraeuropea; actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes, racismo y xenofobia; ciudadanía y nacionalidad; migración y política; mercado de trabajo; integración; género; educación, y derechos humanos, racismo y discriminación. Además, este Congreso desarrollará una exposición y un cinefórum.

La inauguración corrió a cargo de Isabel Castro, secretaria de Estado de Migraciones del Gobierno de España; José Aniorte, delegado del Área de Gobierno, Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid; Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, y Rosa Aparicio y Joaquín Arango, miembros del comité organizador y científico del Congreso.
Otras Noticias

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…
Noticias relacionadas

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…