El médico y humanista Gregorio Marañón, tema elegido para la II edición del Premio de Pintura de la Real Academia Nacional de Medicina de España

La Real Academia Nacional de Medicina de España ha convocado la II Edición del «Premio de Pintura Real Academia Nacional de Medicina de España» con la colaboración de la Fundación Asisa. El tema de esta edición será el Retrato del médico humanista Don Gregorio Marañón (1887-1960).
La Convocatoria es de ámbito nacional, es decir, podrán concursar todos los pintores españoles o extranjeros residentes en España.
El plazo de entrega y recepción de las obras se realizará en la sede de la RANME, de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 horas, entre los días 16 a 27 de mayo de 2022. Todas las obras presentadas quedarán expuestas en las salas de la Real Academia Nacional de Medicina durante los días 15 de Junio a 15 de Julio de 2022
El ganador del Premio recibirá la cuantía de 5.000 euros, un Diploma acreditativo expedido por la Academia firmado por su Presidente y Secretario General, y la obra pasará a formar parte del patrimonio de la institución pudiendo ser exhibida temporal o definitivamente.
Bases del premio: aquí
El médico y humanista Gregorio Marañón, tema elegido para la II edición del Premio de Pintura de la Real Academia Nacional de Medicina de España

La Real Academia Nacional de Medicina de España ha convocado la II Edición del «Premio de Pintura Real Academia Nacional de Medicina de España» con la colaboración de la Fundación Asisa. El tema de esta edición será el Retrato del médico humanista Don Gregorio Marañón (1887-1960).
La Convocatoria es de ámbito nacional, es decir, podrán concursar todos los pintores españoles o extranjeros residentes en España.
El plazo de entrega y recepción de las obras se realizará en la sede de la RANME, de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 horas, entre los días 16 a 27 de mayo de 2022. Todas las obras presentadas quedarán expuestas en las salas de la Real Academia Nacional de Medicina durante los días 15 de Junio a 15 de Julio de 2022
El ganador del Premio recibirá la cuantía de 5.000 euros, un Diploma acreditativo expedido por la Academia firmado por su Presidente y Secretario General, y la obra pasará a formar parte del patrimonio de la institución pudiendo ser exhibida temporal o definitivamente.
Bases del premio: aquí
Otras Noticias

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…

La Fundación presenta el programa del Centenario de «La deshumanización del arte e ideas sobre la novela» de José Ortega y Gasset
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la…

Entrega de los Premios Maruja Mallo 2025
La Fundación Ortega-Marañón celebró este miércoles 5 de marzo la II edición de los Premios…
Noticias relacionadas

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…

La Fundación presenta el programa del Centenario de «La deshumanización del arte e ideas sobre la novela» de José Ortega y Gasset
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la…

Entrega de los Premios Maruja Mallo 2025
La Fundación Ortega-Marañón celebró este miércoles 5 de marzo la II edición de los Premios…