

FECHA
Del 23 al 26 de junio 2025
HORARIO
Lunes a jueves: 09.30 a 14.00 horas
PRECIO
350 euros
ESPACIO
Espacio Cultural Ortega-Marañón
C. de Fortuny 53, Madrid

FECHA
Del 23 al 26 de junio 2025
HORARIO
Lunes a jueves: 09.30 a 14.00 horas
PRECIO
350 euros
ESPACIO
Espacio Cultural Ortega-Marañón
C. de Fortuny 53, Madrid
La emergencia del populismo y de la polarización política vuelve a situar a Europa en el centro del debate público. Hoy día, las democracias liberales están soportando graves tensiones que amenazan el equilibrio y la paz social, a tal punto que la ciudadanía comienza a presentir una pérdida del bienestar social tradicionalmente asociado a los valores europeos. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de valores europeos? Y ¿por qué una merma de estos valores supondría una amenaza para el resto de las naciones?
Este curso buscará las respuestas a partir de la relectura de “¿Quién manda en el mundo?”, título que José Ortega y Gasset dio a la segunda parte de su célebre ensayo La rebelión de las masas (1930). Como explica el filósofo, el “mando” no es “el ejercicio del poder material, de coacción física” sino “el ejercicio normal de la autoridad” que emana de la “opinión pública”. Así, el mando no es la fuerza bruta, sino un “poder espiritual” o supremacía pacífica de unos valores compartidos que constituyen la base del consenso social.
La ruptura de este consenso produce división social y un progresivo deterioro de la democracia. ¿Es esto lo que está ocurriendo hoy en Occidente? ¿En qué medida Europa sigue representando un modelo ejemplar de derechos y de libertades para el resto de los pueblos? ¿Existe otro poder espiritual alternativo al europeo capaz de ostentar el mando? ¿Qué valores que no sean los constitutivos de la Unión Europea podrían triunfar en un escenario de ausencia de mando?
El curso ¿Quién manda en el mundo? pretende abordar estás cuestiones preguntando a los expertos, con una perspectiva multidisciplinar y abierta al diálogo entre los participantes, con el objetivo de entender la realidad geopolítica y social de nuestro tiempo.

Dirección
Dr. Ignacio Blanco Alfonso, catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo y director del Centro de Estudios Orteguianos
Catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo, de la que es vicedecano de Investigación, Posgrado y Profesorado; director de la revista Doxa Comunicación, y director del Máster Universitario en Periodismo Cultural.
En 2003 se doctoró con una tesis sobre los Géneros periodísticos en la obra de José Ortega y Gasset (premio extraordinario de Doctorado), y en 2004 se incorporó al equipo de edición e investigación de las Obras Completas del filósofo (11.000 páginas publicadas en 10 volúmenes entre 2004 y 2010).
Actualmente es director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega-Marañón y director de la Revista de Estudios Orteguianos. Su último libro es una biografía periodística del filósofo titulada Nací sobre una rotativa. Las empresas culturales de José Ortega y Gasset (Tecnos, 2023).
Coordinación académica
Dr. Iván Caja, doctor en Filosofía y secretario del Centro de Estudios Orteguianos
D. Íñigo García-Moncó, doctorando en Filosofía e investigador del Centro de Estudios Orteguianos