geopolitica

FECHA

Del 30 de junio al 3 de julio 2025

HORARIO

Lunes a jueves: 09.30 a 14.00 horas

PRECIO

350 euros

ESPACIO

Espacio Cultural Ortega-Marañón
C. de Fortuny 53, Madrid

geopolitica

FECHA

Del 30 de junio al 3 de julio 2025

HORARIO

Lunes a jueves: 09.30 a 14.00 horas

PRECIO

350 euros

ESPACIO

Espacio Cultural Ortega-Marañón
C. de Fortuny 53, Madrid

España como puente geopolítico: desafíos y oportunidades entre Europa y América Latina

En el contexto internacional actual, la posición de España como puente entre Europa y América Latina adquiere una renovada relevancia ante los desafíos globales y las transformaciones geopolíticas. La intensificación de la competencia entre potencias como Estados Unidos y China por la influencia en el sur global, junto con la necesidad de la Unión Europea de fortalecer alianzas estratégicas, sitúan a España en un lugar privilegiado para facilitar el diálogo, la cooperación y la convergencia de intereses entre ambos continentes. La revitalización de acuerdos birregionales, las cumbres UE-CELAC y la apuesta por el multilateralismo refuerzan la oportunidad de analizar el papel de España como actor clave en la definición de una agenda común en temas como la transición energética, la defensa de la democracia y el desarrollo sostenible.

El curso tiene como objetivo fortalecer entre los participantes herramientas analíticas y conocimientos críticos para comprender y evaluar el papel de España en la arquitectura internacional actual, así como su capacidad para articular intereses y valores compartidos entre Europa y América Latina. Se abordarán las dimensiones históricas, políticas, económicas y culturales que han configurado esta función de puente, así como los retos y oportunidades que enfrenta España en un escenario marcado por la complejidad, la multipolaridad y la necesidad de respuestas multilaterales ante desafíos comunes. El análisis incluirá la evolución de la política exterior española, los marcos de cooperación birregional, la diplomacia cultural y económica y los nuevos espacios de diálogo político y social.

La estructura del curso se articula en torno a tres líneas principales:
• El análisis histórico y geopolítico de las relaciones España-Europa-América Latina.
• El estudio de los instrumentos de cooperación política, económica y cultural.
• La evaluación de los retos contemporáneos, como la digitalización, la transición ecológica y la defensa de los valores democráticos y el multilateralismo.

Cada día se organizarán seminarios de diálogo para fomentar la participación y el debate crítico. Este seminario es una oportunidad única para comprender los desafíos geopolíticos actuales y contribuir al diseño de estrategias que posicionen a España como líder en la defensa de valores democráticos y humanistas. Inscríbete ahora y forma parte del debate sobre el futuro global desde una perspectiva española.

Foto_Comic-V2

Profesor Asociado en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas ICADE-ICAI-CIHS
Amplia experiencia en el diseño y puesta en marcha de proyectos de impacto complejos y la conformación de alianzas estratégicas multiactor, así como en la gestión de equipos multiculturales en diferentes países. Experiencia en la planificación y evaluación de políticas públicas con impacto en el desarrollo sostenible y en la gestión presupuestaria para el impacto social. Experiencia con los organismos políticos multilaterales, económicos, sociales y mediáticos en España, América Latina y Europa.
Especialidades: política pública, planificación estratégica, procesos legislativos, diplomacia pública, relaciones internacionales, diálogo multilateral, desarrollo sostenible, política social y desarrollo corporativo.