Cartela Humanidades-V2

FECHA

Del 23 al 26 de junio 2025

HORARIO

Lunes a jueves: 09.30 a 14.00 horas

PRECIO

350 euros

ESPACIO

Espacio Cultural Ortega-Marañón
C. de Fortuny 53, Madrid

Cartela Humanidades-V2

FECHA

Del 23 al 26 de junio 2025

HORARIO

Lunes a jueves: 09.30 a 14.00 horas

PRECIO

350 euros

ESPACIO

Espacio Cultural Ortega-Marañón
C. de Fortuny 53, Madrid

Nuestra época no parece propicia a las humanidades. En un contexto de creciente escasez de recursos, en el que se cuestionan las actividades cuyo rendimiento económico no parece inmediato, no es extraño pensar que las humanidades están amenazadas. Entre otros interrogantes, debatir sobre las humanidades implica también preguntarnos por nuestra interpretación del pasado (y sus efectos en el futuro), así como el lugar de lo humano en la transmisión de los conocimientos.

Durante nuestras sesiones discutiremos, entre otros temas, acerca del significado de las humanidades en el presente y sus potenciales dimensiones éticas y políticas. Asimismo, reflexionaremos sobre la transformación de sus vínculos con la universidad y los profundos cambios que las tecnologías de la información y la IA están impulsando en la educación.

Frente al conjunto de incertidumbres y preocupaciones que jalonan nuestro tiempo, dedicaremos buena parte del programa considerar la validez de estos diagnósticos desde el campo de las humanidades y a explorar la redefinición de sus funciones.

Desde distintas perspectivas y de la mano de un nutrido grupo de docentes, en este curso abordaremos el futuro de las humanidades a partir de estos cuatro ejes:

1) Humanidades como pluralidad: ¿quién, cómo, por qué, para qué?

2) Humanidades y educación: ¿dos caras de una misma crisis?

3) Humanidades y crisis ecosocial: ¿Qué pasado para qué futuro?

4) Humanidades, intelectuales y espacio público: ¿Qué hacemos con lo que sabemos?

Foto JAvier

Javier López Alós es doctor en Filosofía y escritor con una amplia experiencia docente en contextos universitarios y no universitarios. Su último libro publicado en Abril es “Por qué pensamos lo que pensamos. Cómo pensamos los humanos, por qué nos equivocamos tanto y qué podemos hacer al respecto” (Arpa, coescrito con Vicent Botella; edición valenciana, Lletra Impresa en 2023). Es autor de Crítica de la razón precaria. La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario (2019), el cual obtuvo el Premio Catarata de Ensayo (edición francesa en 2023). En 2021 publicó El intelectual plebeyo. Vocación y resistencia del pensar alegre. Es autor además de numerosos trabajos académicos sobre la historia de las ideas, entre los que destaca su libro Entre el trono y el escaño. El pensamiento reaccionario español frente a la Revolución liberal (1808-1823).