Conocer o redescubrir ciudades españolas desde los textos de sus escritores
La Fundación Ortega-Marañón (FOM) ha desarrollado el ciclo de encuentros Escribir la ciudad. La ciudad y sus escritores, una iniciativa donde han participado escritores, ensayistas y poetas de reconocida trayectoria. Este ciclo de conferencias se desarrolló al mismo tiempo de forma presencial y virtual y trató de llevar a un público no especializado, pero sí interesado, curioso y crítico a la lectura, o a la relectura de las ciudades españolas incluidas en el ciclo al adentrarse en los vericuetos, en los itinerarios, en los personajes, en los edificios, en las leyendas que configuran la Historia de una ciudad.
Los directores de este ciclo, Fernando R. Lafuente, secretario de redacción de Revista de Occidente y director del Máster en Cultura Contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y Fernando Castillo, ensayista y escritor, nos hablan sobre estos encuentros: “Hay un momento en que la ciudad escrita es más real que la ciudad que aparece en la realidad de verdad. La ficción crea un espacio deslumbrante, mágico, personal y colectivo, un pasadizo secreto de galerías, calles, lugares, librerías. Un secreto que asciende hacia el común de los lectores hasta hacer suya esa ciudad no inventada, pero sí surgida de ese feliz matrimonio entre la ficción y la realidad, entre la memoria y la historia”.
Esta primera edición acercó al público a conocer o redescubrir, según el caso, las ciudades de Madrid, Murcia, Sevilla, Barcelona, Valencia, Salamanca, Tetuán, A Coruña, Ourense, Bilbao y Cáceres a través de sus escritores: Fernando Castillo, Juan Manuel Bonet, Juan Bonilla, Mercedes Monmany, Jaime Siles, María Luisa Maillar, Esther Bendahan, César Antonio Molina, Juan Ángel Juristo, Jon Juaristi y Diego Doncel.
Disfruta del encanto e Historia de las once ciudades contadas desde las memorias de su cultura.
La conferencia estuvo a cargo de Fernando Castillo, autor de numerosos ensayos sobre la historia literaria e intelectual española. La sombra de Galdós es alargada, pero también la de Baroja, la de Chaves Nogales, la de Cela, Martín Santos, Benet y tantos que han dado sentido, brillo y realidad a unas historias centradas en una geografía que cambia como cambia la naturaleza de su descripción.
Murcia, literariamente es una gran desconocida y, sin embargo, la feliz confusión entre arte y literatura ha llenado buena parte de su historia cultural contemporánea, el caso de Ramón Gaya sería hoy paradigmático. A cargo de Juan Manuel Bonet, escritor, poeta, exdirector del Instituto Cervantes, así como del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y del IVAM valenciano.
Sevilla desde el Siglo de Oro y la presencia de Cervantes, los pasos de los hermanos Machado, las vanguardias históricas y los recorridos que deslumbran en una ciudad profundamente literaria. A cargo de Juan Bonilla, novelista y ensayista.
Mercedes Monmany, crítica literaria y premio Caballero Bonald, abordará la gran tradición literaria barcelonesa, tanto en catalán como en castellano. Desde el feliz noucentisme, ese momento clave para la historia cultural española que fue la presencia en Barcelona de lo más granado de la nueva narrativa latinoamericana, hasta Marsé o Mendoza.
Desde el siglo XV, desde el Tirant lo Blanc, Valencia es una ciudad esencialmente literaria, por allí el Renacimiento, la Ilustración, Blasco Ibáñez, la oposición al franquismo configuran el paisaje de una ciudad literariamente combativa y socialmente dinámica. A cargo de Jaime Siles, poeta, ensayista, crítico literario y catedrático de la Universidad de Valencia.
Aquí el enfoque es esencialmente feminista. Es la presencia en una antigua ciudad castellana de la mirada de la mujer, marginada, herida, apartada “tras los visillos”, la ciudad de fray Luis de León y de Unamuno. A cargo de María Luisa Maillard, novelista y ensayista, directora de la la colección de biografías de mujeres de Eila Editores.
A cargo de Esther Bendahan, escritora, directora de Cultura de Casa Sepharad y autora de diversos ensayos sobre los sefardíes. Y, precisamente, aquí se centrará en esa huella profundamente española en el Norte de África, del fomento de la lectura de una serie de autores que mantuvieron, contra el viento y la marea de la Historia, su ser español en una lengua anclada en el siglo XV, pero circunscrita a la realidad actual.
César Antonio Molina, poeta, escritor, exMinistro de Cultura, también fue director del Instituto Cervantes y creador de la Casa del Lector. Si hay alguien, como creador de la Casa del Lector que conozca los secretos del fomento a la lectura es Molina, y de ahí a llevar al público asistente a un viaje fascinante a través de los escritores que formaron esa visión galaica de fantasía y realidad que caracteriza como a pocas literaturas europeas.
Juan Ángel Juristo. Crítico literario, exRedactor-Jefe de la mítica revista literaria El Urogallo, Redactor-Jefe de Cultura de El Independiente y de El Sol. Ourense es otra de las grandes desconocidas de las ciudades literarias española. Juristo invita a un recorrido sorprendente con nombres que hoy son el Manual de la Literatura en gallego, como Vicente Risco.
A cargo de Jon Juaristi, poeta, escritor, catedrático en la Universidad de Alcalá de Henares, antiguo director de la Biblioteca Nacional y del Instituto Cervantes. Desde la temprana novela de Unamuno, Paz en la Guerra, la presencia de las vanguardias históricas de las primeras décadas del siglo XX, como la revista Hermés, Bilbao ha sido un enclave literario desconocido para el resto de España. Desde los escritores en euskera a los que se expresan en castellano, el Bilbao descrito asombrará al público asistente.
Ciudad mágica donde las haya. Larga historia que jalona capítulos renacentistas y contemporáneos. Esta conferencia, como el resto de las anteriores, lo que trata es de implicar a los ciudadanos españoles en la geografía de una nación literaria. Rincones históricos, instituciones culturales, autores locales, lectores se constituyen en una llamada a descubrir un patrimonio cultural desde la ficción. Desde esa perspectiva de crear, como los escritores crearon su ciudad, lectores. Fomentar la complicidad lectora entre la ciudad y sus ciudadanos. A cargo de Diego Doncel, poeta y novelista, premio de Poesía Loewe 2020.
Ver lista de reproducción.
Conocer o redescubrir ciudades españolas desde los textos de sus escritores
La Fundación Ortega-Marañón (FOM) ha desarrollado el ciclo de encuentros Escribir la ciudad. La ciudad y sus escritores, una iniciativa donde han participado escritores, ensayistas y poetas de reconocida trayectoria. Este ciclo de conferencias se desarrolló al mismo tiempo de forma presencial y virtual y trató de llevar a un público no especializado, pero sí interesado, curioso y crítico a la lectura, o a la relectura de las ciudades españolas incluidas en el ciclo al adentrarse en los vericuetos, en los itinerarios, en los personajes, en los edificios, en las leyendas que configuran la Historia de una ciudad.
Los directores de este ciclo, Fernando R. Lafuente, secretario de redacción de Revista de Occidente y director del Máster en Cultura Contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y Fernando Castillo, ensayista y escritor, nos hablan sobre estos encuentros: “Hay un momento en que la ciudad escrita es más real que la ciudad que aparece en la realidad de verdad. La ficción crea un espacio deslumbrante, mágico, personal y colectivo, un pasadizo secreto de galerías, calles, lugares, librerías. Un secreto que asciende hacia el común de los lectores hasta hacer suya esa ciudad no inventada, pero sí surgida de ese feliz matrimonio entre la ficción y la realidad, entre la memoria y la historia”.
Esta primera edición acercó al público a conocer o redescubrir, según el caso, las ciudades de Madrid, Murcia, Sevilla, Barcelona, Valencia, Salamanca, Tetuán, A Coruña, Ourense, Bilbao y Cáceres a través de sus escritores: Fernando Castillo, Juan Manuel Bonet, Juan Bonilla, Mercedes Monmany, Jaime Siles, María Luisa Maillar, Esther Bendahan, César Antonio Molina, Juan Ángel Juristo, Jon Juaristi y Diego Doncel.
Disfruta del encanto e Historia de las once ciudades contadas desde las memorias de su cultura.
La conferencia estuvo a cargo de Fernando Castillo, autor de numerosos ensayos sobre la historia literaria e intelectual española. La sombra de Galdós es alargada, pero también la de Baroja, la de Chaves Nogales, la de Cela, Martín Santos, Benet y tantos que han dado sentido, brillo y realidad a unas historias centradas en una geografía que cambia como cambia la naturaleza de su descripción.
Murcia, literariamente es una gran desconocida y, sin embargo, la feliz confusión entre arte y literatura ha llenado buena parte de su historia cultural contemporánea, el caso de Ramón Gaya sería hoy paradigmático. A cargo de Juan Manuel Bonet, escritor, poeta, exdirector del Instituto Cervantes, así como del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y del IVAM valenciano.
Sevilla desde el Siglo de Oro y la presencia de Cervantes, los pasos de los hermanos Machado, las vanguardias históricas y los recorridos que deslumbran en una ciudad profundamente literaria. A cargo de Juan Bonilla, novelista y ensayista.
Mercedes Monmany, crítica literaria y premio Caballero Bonald, abordará la gran tradición literaria barcelonesa, tanto en catalán como en castellano. Desde el feliz noucentisme, ese momento clave para la historia cultural española que fue la presencia en Barcelona de lo más granado de la nueva narrativa latinoamericana, hasta Marsé o Mendoza.
Desde el siglo XV, desde el Tirant lo Blanc, Valencia es una ciudad esencialmente literaria, por allí el Renacimiento, la Ilustración, Blasco Ibáñez, la oposición al franquismo configuran el paisaje de una ciudad literariamente combativa y socialmente dinámica. A cargo de Jaime Siles, poeta, ensayista, crítico literario y catedrático de la Universidad de Valencia.
Aquí el enfoque es esencialmente feminista. Es la presencia en una antigua ciudad castellana de la mirada de la mujer, marginada, herida, apartada “tras los visillos”, la ciudad de fray Luis de León y de Unamuno. A cargo de María Luisa Maillard, novelista y ensayista, directora de la la colección de biografías de mujeres de Eila Editores.
A cargo de Esther Bendahan, escritora, directora de Cultura de Casa Sepharad y autora de diversos ensayos sobre los sefardíes. Y, precisamente, aquí se centrará en esa huella profundamente española en el Norte de África, del fomento de la lectura de una serie de autores que mantuvieron, contra el viento y la marea de la Historia, su ser español en una lengua anclada en el siglo XV, pero circunscrita a la realidad actual.
César Antonio Molina, poeta, escritor, exMinistro de Cultura, también fue director del Instituto Cervantes y creador de la Casa del Lector. Si hay alguien, como creador de la Casa del Lector que conozca los secretos del fomento a la lectura es Molina, y de ahí a llevar al público asistente a un viaje fascinante a través de los escritores que formaron esa visión galaica de fantasía y realidad que caracteriza como a pocas literaturas europeas.
Juan Ángel Juristo. Crítico literario, exRedactor-Jefe de la mítica revista literaria El Urogallo, Redactor-Jefe de Cultura de El Independiente y de El Sol. Ourense es otra de las grandes desconocidas de las ciudades literarias española. Juristo invita a un recorrido sorprendente con nombres que hoy son el Manual de la Literatura en gallego, como Vicente Risco.
A cargo de Jon Juaristi, poeta, escritor, catedrático en la Universidad de Alcalá de Henares, antiguo director de la Biblioteca Nacional y del Instituto Cervantes. Desde la temprana novela de Unamuno, Paz en la Guerra, la presencia de las vanguardias históricas de las primeras décadas del siglo XX, como la revista Hermés, Bilbao ha sido un enclave literario desconocido para el resto de España. Desde los escritores en euskera a los que se expresan en castellano, el Bilbao descrito asombrará al público asistente.
Ciudad mágica donde las haya. Larga historia que jalona capítulos renacentistas y contemporáneos. Esta conferencia, como el resto de las anteriores, lo que trata es de implicar a los ciudadanos españoles en la geografía de una nación literaria. Rincones históricos, instituciones culturales, autores locales, lectores se constituyen en una llamada a descubrir un patrimonio cultural desde la ficción. Desde esa perspectiva de crear, como los escritores crearon su ciudad, lectores. Fomentar la complicidad lectora entre la ciudad y sus ciudadanos. A cargo de Diego Doncel, poeta y novelista, premio de Poesía Loewe 2020.
Ver lista de reproducción.
Otras Noticias
Semana Marañón 2024. Un diálogo intergeneracional de la ciencia, la medicina y las humanidades
Del 25 al 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Semana…
Presentación Cátedra Internacional José Ortega y Gasset
EL 28 de octubre de 2024 tuvo lugar la presentación de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset organizada…
‘Revista de Occidente’ publica «Los teatros de la polarización»
Ya puedes adquirir el número 521 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. En…
Inauguración del Foro Permanente de Salud Mental López-Ibor
La salud mental sigue siendo uno de los grandes desafíos para la sociedad. Se calcula…
Noticias relacionadas
Semana Marañón 2024. Un diálogo intergeneracional de la ciencia, la medicina y las humanidades
Del 25 al 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Semana…
Presentación Cátedra Internacional José Ortega y Gasset
EL 28 de octubre de 2024 tuvo lugar la presentación de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset organizada…
‘Revista de Occidente’ publica «Los teatros de la polarización»
Ya puedes adquirir el número 521 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. En…
Inauguración del Foro Permanente de Salud Mental López-Ibor
La salud mental sigue siendo uno de los grandes desafíos para la sociedad. Se calcula…