Centro de Estudios Gregorio Marañón
Dentro de los fines de la Fundación Ortega-Marañón, el Centro de Estudios Gregorio Marañón, creado en 2020, se centra en promover y desarrollar la cultura, la formación y la investigación en el ámbito de la medicina y las humanidades, tomando como referencia y ejemplo la vida y obra médica e intelectual del doctor Gregorio Marañón y Posadillo.
Para cumplir con esta misión, el Centro desarrolla una labor divulgativa de la medicina y las humanidades en el nuevo marco de la cultura de humanización de la atención sanitaria, la innovación tecnológica y las políticas de salud. También imparte actividad docente de grado y posgrado dirigida principalmente a los profesionales sanitarios con un carácter innovador y multidisciplinar, en las áreas de conocimiento de la medicina, las ciencias de la salud y la vida.
El Centro de Estudios Gregorio Marañón, además, ha puesto en marcha otras iniciativas en estos ámbitos: el Aula Gregorio Marañón para el análisis y la divulgación de la medicina y las humanidades, aulas temáticas de conocimiento sobre las ciencias biomédicas y un grupo de investigación multidisciplinar, asociado al laboratorio de biopatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, que permitirá, a su vez, publicar trabajos de impacto y transferencia de conocimiento.
Director del Centro: Fernando Bandrés Moya, catedrático de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en análisis clínicos, así como en medicina legal y forense. Actualmente, también es presidente de la Fundación Tecnología y Salud , miembro del Consejo Académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega – Marañón y miembro del Observatorio de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Semana Marañón


En esta nueva edición de la Semana Marañón, SM 2024, volvemos a ser un lugar de encuentro y conversación intergeneracional acerca de los temas de nuestro tiempo, salud, medicina, cultura y humanidades. No en vano Gregorio Marañón fue un ejemplo de médico, científico y humanista en su tiempo y también para nuestro siglo.
Semana Marañón


En esta nueva edición de la Semana Marañón, SM 2024, volvemos a ser un lugar de encuentro y conversación intergeneracional acerca de los temas de nuestro tiempo, salud, medicina, cultura y humanidades. No en vano Gregorio Marañón fue un ejemplo de médico, científico y humanista en su tiempo y también para nuestro siglo.


Voz del Prof. Gregorio Marañón (Generada por Inteligencia Artificial)
Instituciones colaboradoras
Instituciones colaboradoras