El proyecto «Festival de Narrativas para la Democracia» busca fomentar la lectura y la reflexión sobre los temas clave de la democracia contemporánea a través de un festival literario. Este evento busca la promoción de libros que aborden cuestiones esenciales para la democracia española.

Artilectura - Paulo Cosín

La artilectura es el proceso artístico en el que conviven múltiples formas de expresión artística interconectadas y en el que la lectura es una parte esencial. Así la define Paulo Cosín en este libro en el que defiende que poner nombre a este proceso es clave para apreciar la importancia que la lectura tiene en nuestras vidas y en la transformación social.

Paulo Cosín Fernández, autor del libro, conversa con el presidente de la AEM, Manuel González Moreno y la gestora cultural, Violeta Dávila.

Nunca son inocentes las palabras - Santos Juliá

Santos Juliá (1940-2019) fue uno de los grandes historiadores de la España reciente. Al escribir sobre la política nacional,ejerció de observador crítico, capaz de diagnosticar los problemas acumulados por la democracia en España, similares a los de otros países europeos pero herederos también de su convulso pasado.

Miguel Martorell y Javier Moreno Luzón, editores del libro, conversan con la politóloga y periodista, Estefanía Molina.

El tiempo perdido - Clara Ramas

Habitamos un tiempo crepuscular: crisis económicas, guerras, pandemias, malestar cultural… Asistimos al auge de discursos políticos asentados sobre la melancolía y la nostalgia de un pasado que fue mejor, incapaces de efectuar una interpretación con sentido del propio presente. Un futuro cancelado y un pasado que echamos de menos.

Clara Ramas, autora del libro, conversa con el presidente del Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno, Joan Navarro y el director cultural de la Fundación Ortega-Marañón, Federico Buyolo.

Sin relato - Lola López Mondéjar

Entre la filosofía y el psicoanálisis, y a partir del estudio de los nuevos fenómenos culturales, Lola López Mondéjar despliega en Sin relato una cartografía de esta jibarización de la capacidad narrativa. Una atrofia asociada a la dificultad no solo para poner en palabras el pensamiento, sino a un déficit del pensamiento mismo, y de la imaginación.

Lola López Mondéjar, autora del libro, conversa con el escritor, Pedro Bravo y la gestora cultural, Violeta Dávila.

Vivir peor que nuestros padres - Azahara Palomeque

Una generación sobradamente preparada se enfrenta a la persistente realidad de trabajos precarios, sueldos bajos y condiciones de vida peores que las de sus padres. Milennials frente a boomers.

Azahara Palomeque, autora del libro, conversa con Gloria Gonzalo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Soria y el doctor en Filosofía, Javier López Alós.