Cartela_Comic

FECHA

Del 30 de junio al 4 de julio 2025

HORARIO

Lunes a jueves: 09.30 a 14.00 horas

PRECIO

350 euros

ESPACIO

Espacio Cultural Ortega-Marañón
C. de Fortuny 53, Madrid

Cartela_Comic

FECHA

Del 30 de junio al 4 de julio 2025

HORARIO

Lunes a jueves: 09.30 a 14.00 horas

PRECIO

350 euros

ESPACIO

Espacio Cultural Ortega-Marañón
C. de Fortuny 53, Madrid

Desde sus orígenes populares hasta su consolidación como medio expresivo con identidad propia, el cómic ha desbordado los márgenes tradicionales de la narrativa visual para dialogar con múltiples lenguajes artísticos. Este curso de verano propone un recorrido por las conexiones fecundas entre el cómic y diversas disciplinas de la creación contemporánea.

A lo largo de cinco medias jornadas, El cómic y la creación artística explora las sinergias del noveno arte con los estudios de género, la arquitectura, las vanguardias plásticas, el audiovisual y las nuevas tecnologías, incluyendo la inteligencia artificial. Cada sesión articula tres momentos —una exposición introductoria, una aproximación teórica y una presentación técnica— con el objetivo de ofrecer una mirada transversal y enriquecida que combine el análisis crítico con la experiencia práctica de autoras y autores de referencia.

Desde las narrativas gráficas que reformulan las representaciones del cuerpo y la identidad, hasta las propuestas que expanden los límites del medio en entornos digitales, este programa busca no solo mapear un territorio creativo en continua evolución, sino también abrir espacios de reflexión y experimentación para comprender el cómic como herramienta crítica, estética y política.
Dirigido a personas interesadas en el pensamiento visual, la práctica artística y los cruces entre cultura y tecnología, este curso constituye una invitación a repensar el cómic desde su capacidad transformadora, su potencia interdisciplinar y su diálogo constante con las formas del presente.

Foto_Comic-V2

Elisa McCausland, periodista, crítica e investigadora, y Diego Salgado, crítico de cine y divulgador cultural, reflexionan desde hace veinte años sobre los sentidos, contextos y potenciales de la cultura popular y sus manifestaciones, con especial incidencia en el cine y el cómic. Hoy por hoy escriben a cuatro manos crítica y estudios en torno al audiovisual en las publicaciones especializadas Dirigido Por, Sofilm y Solaris, además de impartir conferencias y seminarios sobre los temas apuntados en los ámbitos de la academia y la divulgación. Son promotores y colaboradores de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Comic, comparten micrófono en Trincheras de la Cultura Pop y han escrito los ensayos Supernovas: Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual (2019), Sueños y Fábulas: Historia de Vertigo (2022), Beso negro: Brujería, cine y cultura pop (2023) y Viñetaria: Historia universal de las autoras de cómic (2024). Elisa es autora además en solitario de Wonder Woman: El feminismo como superpoder(2017).