Revista de Occidente

Revista de Occidente nº 296 - Enero 2006

8,00

Description

SUMARIO

 Presentación. Javier Zamora
«La economía española posible en el siglo XXI». Guillermo de la Dehesa
«España en Europa: los retos del futuro». Mercedes Cabrera y Pablo Martín Aceña
«Ciencia, innovación, divulgación científica y sociedad». Bernat Soria
«España, América Latina y Europa veinte años después». Carlos Malamud
«La hora de la sociedad civil». Adela Cortina
«Del sentimiento religioso». Agustín Andreu
«Epílogo». Jaime de Salas

ENTREVISTA

 Ulrich Beck: «Mi cosmopolitismo es realista, autocrítico, incluso escéptico». Carlos Alfieri

NOTAS

«Información: la diferencia que hace diferencia. (En recuerdo de Ludwig Boltzmann, 1844-1906)». Jorge Lozano
«Huidobro, el ciudadano del olvido». César Antonio Molina
«Ramón y Ortega». Carlos García

CREACIÓN LITERARIA

«Cuatro poemas». Juan Gustavo Cobo Borda

LIBROS

«Salidas de un laberinto en red. (Sobre Ariadna y Penélope, de Fernando Zalamea)». Fernando R. Genovés
«Utopías lunares. (Sobre Viajes a la luna, de Carlos García Gual)». Lourdes Rensoli Laliga

RESUMEN

Revista de Occidente abre el año con un monográfico dedicado a España en futuro, en el que especialistas de distintas áreas reflexionan sobre los retos que nuestra sociedad habrá de afrontar a corto y medio plazo si queremos que prosiga la radical transformación que el país ha vivido en los últimos treinta. Así, Guillermo de la Dehesa se ocupa de la economía y sus problemas, estructurales y coyunturales; Mercedes Cabrera y Pablo Martín Aceña, del papel de España en la construcción europea; Bernat Soria aborda la ciencia, la innovación y la divulgación técnica como factores de cambio y de progreso; Carlos Malamud se ocupa de nuestro país como puente entre España y América; Adela Cortina de la renovación ética y el creciente protagonismo de la sociedad civil; y Agustín Andreu del espíritu religioso. Enmarcan estos trabajos un Prólogo y un Epílogo que han escrito los coordinadores del número, Javier Zamora Bonilla y Jaime de Salas.

Fuera de las páginas monográficas el lector encontrará una entrevista de Carlos Alfieri con Ulrich Beck, el teórico de la sociedad del riesgo. Además, Jorge Lozano recuerda al físico Ludwig Boltzmann, primer científico que intuyó el papel de la información en la ciencia. César Antonio Molina viaja a los orígenes del poeta chileno Vicente Huidobro. Y Carlos García se ocupa de la relación entre Ramón y Ortega. En la sección de creación literaria se ofrecen poemas del escritor colombiano Juan Gustavo Cobo Borda.